Lubicado en el archipiélago de Svalbard en Noruega, Longyearbyen es el asentamiento más septentrional del mundo. Aquí, las temperaturas invernales oscilan entre -13 y -20 ° C y los habitantes están preparados para dos meses y medio de completa oscuridad en invierno, el peligro constante de los osos polares y las avalanchas.
En este entorno extremo, un sacerdote se ha dedicado a ayudar a la población native con los enormes cambios que están enfrentando.
Durante el siglo pasado, la existencia de esta localidad, incluida su construcción, se ha centrado en la minería del carbón. Su pequeña iglesia, construida en 1921, siempre jugó un papel importante en la comunidad como lugar de encuentro y lugar para servicios religiosos y reuniones culturales. Sin embargo, la producción de carbón en Svalbard cesará por completo en 2023 (Gruve 7 es la última mina de la empresa estatal noruega que todavía produce carbón) a favor de una energía más sostenible, remodelando por completo el panorama económico y social de la ciudad. Mientras Longyearbyen hace la transición, sus habitantes tienen al sacerdote Siv Limstrand como su guía espiritual, y la iglesia se ha convertido en una parte aún más esencial de esta comunidad.
Como el lugar central para socializar en la ciudad de poco más de 2,000 residentes, la Iglesia Svalbard está abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, tanto literal como espiritualmente. Un espacio inclusivo para toda la comunidad, independientemente de la nacionalidad o denominación, puede, cree Limstrand, ser un constructor de puentes en una comunidad dividida. Mientras acompaña a los habitantes de la ciudad durante este período de transición, Limstrand cree que es importante que todos sepan que la iglesia siempre está abierta. Además de los servicios religiosos típicos, la iglesia ofrece un espacio comunitario abierto: la cocina se utiliza para ofrecer café y té, y otras comidas, y el espacio también se utiliza para producciones musicales. También alberga noches de juegos de mesa y grupos posnatales.
Siv S Limstrand, pastor en Svalbard desde 2019, trabajó anteriormente en la Federación Luterana Mundial en Ginebra. Fue sacerdote estudiante en NTNU y HiST en Trondheim durante varios años, trabajando con personas que viven con el VIH / SIDA en el centro de Noruega. También trabajó como cura callejera para la Misión de la ciudad de Trondheim y ha estado a cargo de la Iglesia de Nuestra Señora, la iglesia de divulgación en Trondheim.
Su trabajo siempre ha sido progresista, con énfasis en la compasión, que es aún más importante ya que ayuda a los habitantes de Longyearbyen a enfrentar una multitud de desafíos de hoy en día. Además de los cambios económicos, Longyearbyen se enfrenta a desafíos relacionados con el cambio climático debido a su extrema latitud norte. El Ártico se está calentando dos veces más rápido que cualquier otra parte del planeta, y el hielo se derrite rápidamente en la tierra y en el mar.
Esta nota fue traducida al español y editada para disfrute de la comunidad Hispana a partir de esta Fuente