Al celebrar un cuarto de siglo en el negocio, la progresiva empresa canadiense de tostado Café Salt Spring se centra en sus raíces, que están profundamente arraigadas en la sostenibilidad ambiental.
La empresa con sede en Columbia Británica también se centra en las raíces orientadas verticalmente de las plantas de café de la variedad Maracaturra cultivadas por el antiguo proveedor de Salt Spring, Byron Corrales, de Finca Los Pinos en Matagalpa, Nicaragua.
Los frijoles de esas plantas ahora forman la base del 25 aniversario de Salt Spring Conexión del muestreador «Coffee With Purpose», diseñado para celebrar las prácticas de agricultura regenerativa de Finca Los Pinos a través del mismo café procesado de tres maneras después de la cosecha (lavado, miel y pure).
Lectura relacionada
Si bien el lanzamiento del producto es limitado, Salt Spring se está preparando para otros 25 años desde su Cocina y cafetería de Salt Spring Island, así como su sede de producción en el área de Vancouver.
Aprovechamos la ocasión del 25 aniversario de Salt Spring para hablar con el cofundador de Salt Spring Espresso, Mickey McLeod, cuyos años de formación inmersos en la contracultura de la década de 1960 inspiraron la inclinación progresiva del negocio del café que fundó con Robbyn Scott en 1996.
“Sabía que eventualmente quería crear una empresa que adoptara estos valores y tuviera un impacto positivo en el mundo”, dijo McLeod a DCN. «Simplemente no sabía cuál sería ese negocio».

Los fundadores de Salt Spring Espresso, Robbyn Scott y Mickey McLeod, en el Salt Spring Café en Ganges, BC Imagen cortesía de Salt Spring Espresso.
McLeod comenzó a tostar después de encontrar el libro clásico de Kenneth Davids Tostado de café casero y finalmente conectarse con el inventor e ingeniero del tostador de lecho fluido Michael Sivetz para obtener algunos equipos básicos y judías verdes.
“A partir de ahí, comencé a investigar la cadena de suministro del café verde y me di cuenta de que el tostado de café sería el tipo de negocio que me permitiría crear un proceso que fuera sostenible de principio a fin y que tuviera un impacto positivo en las personas y el medio ambiente. ”Dijo McLeod. “En ese momento, el café orgánico period casi desconocido en Columbia Británica, por lo que al obtener café directamente de los productores orgánicos, asegurarnos de que recibieran una compensación adecuada, incluso antes de que Fairtrade existiera en Canadá, y brindar a los bebedores de café locales un producto tostado por expertos, pudimos lograrlo. algo que benefició a todos «.
Tres preguntas con Mickey McLeod
[Note: Answers may have been shortened for clarity.]
¿Qué es lo que más te inspira del café?
Realmente me inspira cómo el café nos conecta con las personas y el medio ambiente. Las condiciones de cultivo en el origen, el clima, el suelo, todos juegan un papel muy importante en la configuración del sabor que termina en nuestra taza. Es un recordatorio de que debemos cuidar mucho a las personas y al medio ambiente para poder seguir disfrutando de las cosas maravillosas, como el café, que nos brinda la naturaleza.
¿Qué es lo que más te preocupa del café?
Nuestro mundo se enfrenta a un desafío monumental en forma de cambio climático. Para la industria del café, esto significa que el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos afectarán cada vez más las áreas donde podemos cultivar café y los medios de vida de los productores en origen. Como industria y como especie, debemos hacer todo lo posible para reducir nuestro impacto en el medio ambiente y desarrollar la resiliencia climática.
Si bien no siempre es obvio cómo una empresa de tostado de café de tamaño mediano como la nuestra puede marcar la diferencia, hay áreas en las que podemos tener un impacto, siendo la mejora de la salud del suelo una de las más importantes. Es por eso que estamos trabajando activamente con nuestros productores para apoyarlos en la adopción de prácticas agrícolas orgánicas regenerativas. Aún estamos en las primeras etapas de este proceso, pero es algo que queremos desarrollar en el futuro.
¿Qué estarías haciendo si no fuera por el café?
Antes de fundar Salt Spring Espresso, pasé mi tiempo en la silvicultura, desde la plantación de árboles hasta la tala selectiva y el funcionamiento de un pequeño aserradero, y operé un huerto orgánico. Si no estuviera ejecutando Salt Spring Espresso, probablemente estaría haciendo algo relacionado con la alimentación y la agricultura. Como el café, la comida tiene una forma de conectar a los consumidores con los productores y con la tierra. Estas industrias, café, agricultura y silvicultura, nos recuerdan que la tierra debe ser cuidada. Estos son los tipos de negocios que me interesan.
La serie continua de «Tres preguntas» de DCN incluye preguntas y respuestas con personas que superan los límites progresivos de la industria del café a través del liderazgo, la innovación, la promoción o la excelencia basic. Nomina a alguien que te inspire aquí.
Nick Brown
Nick Brown es el editor de Every day Espresso Information de Roast Journal.
Esta nota fue traducida al español y editada para disfrute de la comunidad Hispana a partir de esta Fuente